CÁMARA EN MOVIMIENTO - con grúa
normal
CÁMARA EN MOVIMIENTO - con grúa
normal
La noche americana
En esta escena de La noche americana (1973) de François Truffaut, podemos ver cómo se utiliza una grúa que forma parte de la acción de la película.
La tía Tula
En esta escena de La tía Tula (1964) de Miguel Picazo y comentada por él mismo en Amar el cine de TVE, podemos ver el uso dramático de la grúa en un plano secuencia. La vinculación de la protagonista reforzada en la continuidad de la acción con la familia tendrá más impacto de soledad al final que si la escena hubiese estado fragmentada en varios planos y no por el movimiento continuado de la grúa.
Solo ante el peligro
En Solo ante el peligro (1952) de Fred Zinneman, un travelling hacia atrás en picado subraya la soledad y temeridad del protagonista frente a los inminentes intrusos asesinos.
Gold Diggers
En Gold Diggers of 1933 (1933) de Mervin LeRoy vemos ya como la cámara montada en una grúa pasa a ser parte de la coreografía dramática.