PROFUNDIDAD DE CAMPO
EFECTO DRAMÁTICO - SEGÚN COMPOSICIÓN
PROFUNDIDAD DE CAMPO
EFECTO DRAMÁTICO - SEGÚN COMPOSICIÓN
Brigada 21
En un plano de Brigada 21 / Detective story (1951) de William Wyler, con la cámara estática, la profundidad de campo es utilizada para poner de relieve la relación entre los personajes, principalmente entre el oficial y su subordinado. Vemos en primer plano al patrón y al empleado que le sustrajo el dinero, un poco más lejos al draconiano detective que lleva el caso hablando por teléfono; un administrativo en una mesa en el fondo izquierdo, y en el centro del mismo la puerta del despacho del oficial; luego entra por la derecha la chica; se acerca al grupo en primer plano e intenta devolver el dinero al patrono para que éste retire los cargos a su chico. El policía, finalizada su llamada, se acerca a ellos e interviene en contra del posible acuerdo de forma autoritaria e intransigente; en ese momento se abre la puerta central del fondo y el jefe ordena al policía con determinación que le traiga un expediente. La profundidad de campo junto con la colocación, la distancia y los movimientos de los personajes acentúan el desarrollo de las interrelaciones dramáticas entre ellos y hacen, en este caso, mucho más efectiva la autoridad de punto final del oficial en presencia del resto frente al policía, algo que no surtiría el mismo efecto de no haberse hecho así.
Extraños en un tren
En esta escena de Extraños en un tren (1951) de Alfred Hitchcock, la conversación telefónica de Bruno en primer plano recibe igual atención que la conversación de sus padres al fondo si bien no hay interacción entre ellos. El resultado que se consigue gracias a esta composición audiovisual es de una eficacia dramática sorprendente.
En primer plano, el alocado Bruno intenta preparar por teléfono el asesinato de su padre. Normalmente el asunto sería objeto de una llamada telefónica privada en la que viésemos solamente la expresión de la cara y oyésemos la palabras de Bruno, intentando acordar con el supuesto asesino como llevar a cabo el crimen. Simultáneamente al fondo, los padres parecen discutir. Al padre apenas le hemos visto al empezar la escena un par de segundos, si bien fueron suficientes para darnos cuenta de la displicencia de Bruno hacia él.
Mientras Bruno habla en primer plano por teléfono se presta una atención similar a la conversación de los padres al fondo. A veces captamos frases fugaces de una o de otra. Se presta igual atención tanto a lo que oímos de los padres como de Bruno sin entender gran cosa. Sin embargo, lo que sí entendemos es lo que no se dice con palabras y que manifiesta, entre otras cosas, esta puesta en escena, a saber, la desfachatez, el desprecio y la indiferencia de Bruno hacia el padre que planea asesinar, efecto dramático éste que se consigue gracias a esta composición.