ficción dramática - ironía

 


Un perro andaluz tiene una perturbadora, insólita y socarrona imaginería y un caprichoso, arbitrario y ambiguo desarrollo dramático con los que, consecuentemente, configura su visión irónica.


En las obras en clave de ironía como ésta, los elementos audiovisuales y narrativos son inversiones, subversiones o parodias de elementos de las otras tres visiones clásicas más difundidas: la romántica, la cómica y la trágica. Estas tres visiones, cada una a su manera, buscan una identificación directa del público con lo narrado de la forma la más fluida y emotiva posible.


En la ironía, sin embargo, el espectador va de apuro en apuro, a ciegas, sin otro apoyo que el acicate de imágenes perturbadoras, cortes ilógicos, saltos espacio-temporales bruscos así como constantes discrepancias e incongruencias.

Ante tanto despropósito, el espectador sí que puede optar por la búsqueda de un significado más cabal. Para ello, un primer paso es

  1. (a)reconocer que todos los elementos audiovisuales y narrativos son inversiones, parodias o denegaciones de los

        de las otras tres visiones clásicas; un segundo

  1. (b)detectar,  en plano a plano y su consecutivo montaje,  qué es lo que está en inversión,  y,  en tercera y última

        instancia,

(c) sopesar cuál es el alcance de cada una de estas inversiones en términos de toda la obra.


Ni que decir tiene que las obras en clave de ironía como Un perro andaluz nos instan a estas interconexiones metafóricas implicando nuestro total bagaje cultural de conocimientos y experiencias acumuladas en nuestra imaginación todo lo cual nos revela qué está siendo invertido. Es más, con una labor metafórica de este calado y que además promueve nuestra insospechada creatividad, por supuesto, no iremos a ciegas.


Como fundamentación de esta propuesta y apoyo a esa labor creativa se irán complementando dos estudios incentivadores (ambos en preparación). Uno, sobre algunos de los más sobresalientes aspectos formales y dramáticos invertidos de las otras tres visiones; y otro, un análisis más pormenorizado de la mayoría de los planos de Un perro andaluz y cómo éstos, en su composición y montaje, contribuyen de forma específica a la construcción de la visión de la obra como ironía.

Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel

INTRODUCCIÓN

INVERSIONES 
PRINCIPALES-Ironia-argumental-Perro_INVERSIONES.html
ANÁLISIS 
DE PLANOS-Ironia-argumental-Perro_1_PLANOS_01-25.html

(en preparación)

(en preparación)

ARGUMENTAL