D)  LÉASE EL SIGUIENTE POEMA DE LORCA, “CAZADOR”  Y  CONTÉSTENSE  AQUELLAS PREGUNTAS QUE SE CONSIDEREN PERTINENTES




 













1. El hablante o narrador poético nos presenta la situación de forma distante y objetiva. Parece evitar hablar directamente de como le afecta la muerte de las palomas.


      a) ¿Le afecta emocionalmente de alguna manera?




       b) ¿Crees que esta actitud es similar a la del narrador del film?






2.  El título del poema no está determinado, ¿qué crees que se puede estar sugiriendo con ello?






3.  a) ¿Cuáles son las cualidades que hacen de las palomas unos seres ideales?




     b) ¿Es Farquhar similar en algún sentido?




     c) ¿Suscitan ambos en nosotros un sentimiento similar?, ¿por qué?





4.  Si consideras que ambos narradores están solapadamente ocultos, ¿cuál es el efecto que produce?, ¿lo hacen por la misma causa?








-- Escribe en la “Hoja de Tonalidades” el título del POEMA en el apartado del párrafo que mejor exprese su visión.






A)  Introducción.

B)  “Hoja de Tonalidades” como arranque para establecer Interrelaciones entre obras de distintas Artes.

C)  La rivière du Hibou de Robert Enrico y preguntas sobre el cortometraje y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

D)  ‘Cazador’ de García Lorca y Preguntas sobre el poema y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

E)  Los  fusilamientos de la Moncloa de Fr. de Goya y preguntas sobre el cuadro y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

F)  Un suceso en el puente del Río Búho de Ambrose Bierce y preguntas sobre el texto y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

G)  Comentario tentativo final.