1. C)VÉASE EL CORTOMETRAJE LA RIVIÈRE DU HIBOU Y RESPÓNDASE A CONTINUACIÓN A LAS SUBSIGUIENTES PREGUNTAS























PREPARATIVOS CASTRENSES Y EJECUCIÓN


1.  ¿A qué se presta más atención, a los aspectos audiovisuales o al destino del reo?




2.  ¿Cómo se deja radicalmente claro que Farquhar no podrá evitar su suerte ni mucho menos escapar?




3.  A juzgar por los primeros planos, ¿se vislumbra en ellos algún tipo de punto de vista o tono determinado?, en otras palabras ¿cuál es la actitud de quien está contando hacia lo que cuenta?




4.  Poco antes de que el capitán haga un gesto al sargento para que éste se retire del tablón, la cámara va de las botas de éste a las del reo y sube hasta su cara. Éste cierra los ojos y se empieza a oír un cada vez más acelerado tictac de un reloj y susurrantes llamadas en off a su mujer a la cual se imagina  ver en el jardín levantarse y venir hacia él, a cámara lenta, a recibirle. ¿Desde qué punto de vista queda focalizada esta escena por el supuesto narrador?






SUPUESTA HUIDA POR EL RÍO


1.  Cuándo empieza la focalización subjetiva hay todo tipo de indicios que nos indican que Farquhar está experimentando perturbaciones que se dan por conocidas como típicas en los últimos momentos de la vida de un moribundo. Enumera algunas instancias audiovisuales que deniegan esa supuesta huida de Farquhar por el río.






SUPUESTA HUIDA POR EL BOSQUE


1.  ¿Cuál crees que es el papel de la balada que se oye en distintos momentos a lo largo de las dos terceras partes finales del film?



 

2.  Menciona algún movimiento de cámara, angulación, montaje, encuadre o sonido que subraye que su huida es una alucinación?





CIERRE FINAL DEL SUCESO


1.  El plano final de Farquhar ajusticiado es distante y en él se ven y se oyen a los soldados retirarse del puente, ¿qué parece sugerir este plano sobre lo sucedido?








—  Escribe en la “Hoja de Tonalidades” el título del RELATO en el apartado del párrafo que mejor exprese su visión.







A)  Introducción.

B)  “Hoja de Tonalidades” como arranque para establecer Interrelaciones entre obras de distintas Artes.

C)  La rivière du Hibou de Robert Enrico y preguntas sobre el cortometraje y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

D)  ‘Cazador’ de García Lorca y Preguntas sobre el poema y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

E)  Los  fusilamientos de la Moncloa de Fr. de Goya y preguntas sobre el cuadro y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

F)  Un suceso en el puente del Río Búho de Ambrose Bierce y preguntas sobre el texto y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

G)  Comentario tentativo final.