“HOJA  DE  TONALIDADES”


B) Elige que párrafo de los cuatro mejor expresa la visión de la obra y escribe su título en el subrayado correspondiente de dicho párrafo:


Una obra en tonalidad principal de ROMANCE, globalmente considerada, presenta una visión ideal de la sociedad humana en torno a un protagonista o héroe con poderes y valores ideales con los que la sociedad desea identificarse. Todos los elementos formales de la obra configuran y sustentan esta visión ideal utópica.


vídeo   ______________________________________________


narración  ____________________________________________


poema     ____________________________________________


cuadro    _____________________________________________



Una obra en tonalidad principal de COMEDIA, globalmente considerada, presenta una visión positiva de la convivencia social humana. Los protagonistas son gente de la vida diaria con sus cualidades, defectos y problemas que van resolviendo a pesar de las obstrucciones, obstáculos y/o adversidades y que al final todos celebramos. Todos los elementos formales de la obra configuran y sustentan esta visión cómica.



vídeo   ______________________________________________


narración  ____________________________________________


poema     ____________________________________________


cuadro    _____________________________________________



Una obra en tonalidad principal de TRAGEDIA, globalmente considerada, presenta una visión de la adversidad de la existencia. Los protagonista son víctimas inocentes de un destino que encaran con mayor o menor grado de conciencia, dignidad y/o heroicidad, haciéndonos sentir piedad, temor y/o compasión por ellos. Todos los elementos formales de la obra configuran y sustentan esta visión trágica.


vídeo   ______________________________________________


narración  ____________________________________________


poema     ____________________________________________


cuadro    _____________________________________________




Una obra en tonalidad principal de SÁTIRA/IRONÍA, globalmente considerada, presenta una visión invertida a la que presentan los otros tres patrones. Critica, parodia, ridiculiza o invierte lo romántico, lo cómico, y/o lo trágico. Los protagonistas o antihéroes son también inversiones y carentes de dignidad. Todos los elementos formales de la obra configuran y sustentan esta visión invertida.

            1)  Si el objeto de ataque o lo parodiado es lo cómico y/o romántico, su visión es satírica;


vídeo   ______________________________________________


narración  ____________________________________________


poema     ____________________________________________


cuadro    _____________________________________________


            2)  Si la parodia se centra en la inversión de lo trágico, la visión es irónica.


vídeo   ______________________________________________


narración  ____________________________________________


poema     ____________________________________________


cuadro    _____________________________________________







A)  Introducción.

B)  “Hoja de Tonalidades” como arranque para establecer Interrelaciones entre obras de distintas Artes.

C)  La rivière du Hibou de Robert Enrico y preguntas sobre el cortometraje y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

D)  ‘Cazador’ de García Lorca y Preguntas sobre el poema y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

E)  Los  fusilamientos de la Moncloa de Fr. de Goya y preguntas sobre el cuadro y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

F)  Un suceso en el puente del Río Búho de Ambrose Bierce y preguntas sobre el texto y su asignación en “Hoja de Tonalidades”.

G)  Comentario tentativo final.