sonido - interacción verbal y visual
énfasis visual y adecuación verbal
sonido - interacción verbal y visual
énfasis visual y adecuación verbal
Fresas salvajes
En Fresas salvajes (1957) de Ingmar Bergman ésta es la primera conversación de un largo viaje en coche de Borg y Marianne. La elegimos para comentar la interacción entre el énfasis verbal y la adecuación visual. Apenas han transcurrido una docena de minutos desde el comienzo del film.
Este largo viaje en coche que el Prof. Isak Borg emprende para recibir una condecoración académica, acompañado por su nuera, Marianne, de vuelta a casa tras un mes con su suegro debido a dificultades matrimoniales va a ser largo e importante para Borg. Los dos planos no distraen lo más mínimo la atención de la conversación y tan sólo en el plano como en el contraplano desde uno y otro lado del coche están ambos en imagen.
El material visual es apropiado y el diálogo es de lo más común. Borg regaña a Marianne al intentar fumar un cigarrillo; más que por el hecho de que ella se ponga a fumar, parece irritado. No acertamos a saber la causa de su animosidad si bien puede que haya tenido su origen con la desaprobación de la sirvienta sobre un viaje tan largo en coche minutos antes y que el fumar de su nuera sea un pretexto para dar rienda suelta a su acumulada irritación.
Marianne no parece menos incómoda dadas las circunstancias. En un espacio tan reducido y ante la perspectiva de un largo viaje con un suegro irritable intenta cambiar al inocuo tema del “buen tiempo” a lo que Borg, replica siguiendo con su ojeriza que es de “bochorno”.
Aunque Fresas salvajes está contada por el propio Borg en primera persona, el cual está en proceso de evaluar su larga vida, simpatizamos con el discreto comentario de Marianne para no agravar el largo viaje que le espera con Borg. Percibimos que la travesía podría hacerse insoportable si no contribuye a apaciguar a Borg. Primero está de acuerdo en no fumar; luego da la razón a su suegro sobre el tiempo aunque esto contradiga su observación sobre “el buen tiempo”. Sin embargo, esto no aplaca la animosidad de Borg el cual vuelve al tema del tabaco y a justificar su afición por los puros.
Lo que nos interesa en este extracto es el uso que se hace del diálogo en relación al contexto visual y como la conversación es apropiada a ese contexto. Suena como típica en esas circunstancias y es apropiada en revelar el carácter de los participantes y su actitud a desplegar frente a la experiencia que se les avecina. Marianne regresa a reconciliarse con su marido y llevar a cabo su embarazo y Borg va a tener que reconocer su declive espiritual, tomar conciencia, entre otras cosas, de una trágica revelación y consecuentemente reorientar su vida con un cambio de actitud.
Dadas las circunstancias, este tipo de conversación parece adecuada al lugar y al momento. La interacción entre el énfasis verbal y la adecuación visual que se inicia en esta travesía desarrolla de forma significativa la caracterización y esboza, entre otras, la temática de reconciliación en la que abundará el tono global del film.