ENFOQUE
CAMBIANTE
ENFOQUE
CAMBIANTE
La bella y la bestia
En La bella y la bestia (1946) de Jean Cocteau se utiliza el enfoque cambiante alternando las figuras del fondo con la de la cara de la figura femenina de Bella en primer término ambas en cuadro.
Cuando ésta gira su cabeza hacia el pretendiente a su espalda fuera de campo, el giro en foco suaviza el brusco cambio de enfoque y mantiene los tres campos de acción vinculados. Este enfoque cambiante y giro de cabeza, que se lleva a cabo por tres veces seguidas, es de una sutileza tal que el plano mantiene como en microcosmos la tensión del triángulo dramático principal del típico conflicto latente entre padre-hija-pretendiente. Nada que ver con hija que engaña al posesivo padre con un pretendiente.
El espinazo del diablo
En el breve plano extractado de El espinazo del diablo (2001) de Guillermo del Toro, está primero en foco el fondo en el que se encuentra el villano Jacinto en busca de su presa, el huérfano Jamie, desenfocado en primer plano. Nuestra atención se centra primero en el villano; de inmediato hay un cambio de foco y pasa a quedar enfocado Jamie, oculto tras un barril y al que Jacinto no puede ver.