sonido - DIÁLOGOS

CON EFECTO DRAMÁTICO

 

El eclipse

En El eclipse (1962) de M. Antonioni, tanto las imágenes  como el esporádico diálogo crean una atmósfera de alienación entre los amantes. Durante varios minutos la cámara constata los distintos objetos del cuarto de estar que ya no comparten y de los que el protagonista pasa a ser uno más.

Iván el terrible

En Iván el terrible (1944-1958) de Sergei Eisenstein, los diálogos entre las personas que hablan están dotados de gran variedad sin romper el tono lento y majestuoso de la cinta. He aquí un ejemplo.



Los padres terribles

En Los padres terribles (1948) de Jean Cocteau, no se suprimió ningún diálogo de la obra de teatro original y, sin embargo, es una obra totalmente cinematográfica. Todos los elementos del lenguaje visual y sonoro son utilizados de tal forma que  en cada momento están expresando el argumento de la trágica existencia. He aquí un ejemplo tomado al azar de entre todo el film.