montaje - de continuidad - relaciones espaciales
eje de acción - SEGÚN PUNTO DE VISTA
montaje - de continuidad - relaciones espaciales
eje de acción - SEGÚN PUNTO DE VISTA
La ventana indiscreta
En La ventana indiscreta (1954) de Alfred Hitchcock tenemos un montaje espacial de punto de vista subjetivo. Jeff, el fotógrafo protagonista, inmovilizado por una pierna escayolada, se dedica a observar, intentando no ser visto, desde su ventana, las de los apartamentos del otro lado del patio y en concreto la de un hombre sospechoso. Se toman de esta extracto tres momentos del protagonista mirando a la ventana del sospechoso al otro extremo del eje de acción; no hay retorno de mirada por lo que no hay emparejamiento de la misma. Primero mira a simple vista (1a-1b), luego, al moverle la curiosidad, lo hace con el angular normal de su cámara (2a-2b) y finalmente, con un teleobjetivo (3a-3b). En los tres casos es siempre su punto de vista. Sus ansias de verlo cada vez con más detalle le lleva a escudriñar más de cerca que hace el hombre al que mira. Este uso del montaje que se adhiriere a las convenciones de continuidad espacial explota las posibilidades del punto de vista y aumenta también la curiosidad y el suspense en el espectador y con ellos, quizás, a caer en la percepción subjetiva y voyerista de Jeff.
1a
1b
2a
2b
3a
3b