TRANSICIÓN ENTRE PLANOS - CORTE
DISCONTINUO, DISCORDANTE
TRANSICIÓN ENTRE PLANOS - CORTE
DISCONTINUO, DISCORDANTE
Al final de la escapada
En Al final de la escapada / A bout de souffle (1959) de Jean-Luc Godard que el paso de un plano a otro se hace por empalme de corte limpio sin conservar continuidad alguna como en el cine clásico que pretendió siempre no llamar la atención sobre los cambios de plano. El cine francés de la nueva ola pasó por alto ésta y muchas otras convenciones montando los planos tal cual mediante un corte empalme y haciendo responsables de esta continuidad a otros elementos como el diálogo, el ritmo, etc. El resultado era que la acción era más dinámica y la ficción más auténtica en el sentido atraía la atención sobre sí misma por mor del cine.
El mito de Bourne
En The Bourne supremacy / El mito de Bourne (2004) de Paul Greengrass hay movimientos discordantes, rápidos y temblorosos filmados cámara al hombro, al comienzo del film. Están editados de un modo disonante y pueden tener que ver con el dolor de cabeza de Bourne quien a continuación aparece en la cocina en busca de un analgésico.