ILUMINACIÓN
CONTRALUZ
ILUMINACIÓN
CONTRALUZ
Psicosis
En este extracto de la escena de la ducha de Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock tenemos tres planos del asesino silueteado a contraluz que contribuyen, además de otras razones audiovisuales y narrativas, a compartir el suspense de sus fechorías. Si le viésemos con claridad, el punto de vista cambiaría. Bajo esa figura estrafalaria, oscura, horrible a contraluz difícilmente lo asociaremos con el personaje que limpia y despeja meticulosamente la ducha a plena luz como si hiciera el servicio. Por todo ello, cuando arroja el coche con el cadáver en el maletero al pantano y éste deja de seguir hundiéndose empatizamos con él. El contraluz ha contribuido eficazmente a establecer esta identificación con el espectador.
Pasión
En Pasión (1982) de Jean-Luc Godard el personaje femenino, de la izquierda, está casi al contraluz debido a la fuente de iluminación de la ventana y de la lámpara.