COLOR
CONTRASTANTE
COLOR
CONTRASTANTE
(Extracto 1) Comida en la hierba
En Comida en la hierba (1968) de Jean Renoir, se contrasta la fría esterilidad del mundo civilizado moderno de color blanco y negro o de colores planos (extracto 1) con la natural belleza del campo (extracto 2) reforzándose así el conflicto temático central del film.
Pierrot le fou
En Pierrot le fou (1968) de Jean-Luc Godard, Pierrot supone que la luz y los colores del Mediterráneo hacia los que huye le van a colmar su sueño ideal de libertad y plenitud emocional. Pero ese sueño llega al final a su consunción y le autodestruye. Se diría que son los colores de ese sueño los que le matan a juzgar por la forma en que se quita la vida, atándose coloridos cartuchos alrededor de la cabeza al borde del acantilado. Tras la explosión nada queda de él, pero el plano sigue en panorámica enfocando el inmenso mar azul. Irónicamente los mismos colores que utiliza para quitarse la vida siguen allí, enfatizándose así el contraste irónico, ambivalente y complejo del color.
Week-end
En Week-end (1968) de Jean-Luc Godard, hay un número de escenas que establecen un contraste entre la belleza natural del campo y la brutal destructividad de la sociedad mecanizada cuyo símbolo central es el automóvil. Al final de la película, en lo que parece un desarrollo paradójico, la violencia y la brutalidad del hombre invaden el campo, y los colores que se habían asociado con la evasión son ahora estrechamente vinculados con muerte y sangre.
(Extracto 2) Comida en la hierba