áNGULo y altura de cámara

pICADO

 

La noche

En La noche (1961) de Antonioni, marido y mujer aparecen en un amanecer frío y gris se abrazan como intentando revivir el deseo amoroso en un hoyo de la arena de un campo de golf, pero la cámara los enfoca desde arriba y se aleja (des)dramatizando su exangüe vida emocional.

Roma, ciudad abierta

En Roma, ciudad abierta (1945) de Roberto Rossellini, el comienzo de la secuencia de la muerte de María está filmado desde un punto de vista normal hasta que empieza a seguir al camión; justo en este momento se la filma en picado desde el camión convirtiéndola en un ser frágil, débil y fatalmente vulnerable.

(Extracto 1)  La heredera

En La heredera (1949) de William Wyler, al principio se filma a la protagonista en picado, sobre todo al subir las escaleras desilusionada por haber sido abandonada el día de la boda; el ángulo recalca su abatimiento (extracto 1); al final sube esa misma escalera filmada en picado y casi en primer plano, destacándose así su vengativa soberbia y haciendo oídos sordos al rechazado pretendiente que llama a la puerta inútilmente y al que se filma en contrapicado como suplicante hacia las soberbias alturas de ella (extracto 2).

(Extracto 2)  La heredera