áNGULo y altura de cámara
CONTRASTES EN PERSPECTIVA
áNGULo y altura de cámara
CONTRASTES EN PERSPECTIVA
El final de San Petersburgo
En El final de San Petersburgo (1927) de Pudovkin, dos campesinos dejan las miserables condiciones del campo por la ciudad. Cuando llegan a ella, dado el ángulo, la profundidad de campo y el picado vemos la inmensa mole de estatua ecuestre del zar aplastante sobre los dos campesinos diminutos que atraviesan la plaza desierta. ¿Poder, hostilidad y soledad es su nuevo marco de referencia?
El sirviente
En The servant (1963) de Joseph Losey, el contraste de angularidad en picado y contrapicado entre el sirviente y el amo es constante, y más pronunciada su inversión a medida que se intensifica la corrupción y se agrava el dominio violento del sirviente sobre el amo.
El grito
En El grito (1958) de Michelangelo Antonioni, el protagonista se va a suicidar desde lo alto de la torre, mira hacia abajo, ve la figura diminuta de su mujer que mira hacia arriba; el contraste de la profundidad nos hace pensar entre otras cosas en la desesperada situación de distanciamiento.
Iván el terrible
En Iván el terrible (1943-6) de Eisenstein, un primer plano de la cara del zar de perfil encabeza la larga fila, ondulante, de su pueblo hasta la distancia. Él es la cabeza más visible de ese ‘cuerpo’. Se acentúa así, a través de la composición del contraste y la profundidad de campo, el vínculo profundo que une al líder con su pueblo.