ANGULo y altura de cámara
CONTRAPICADo, DESDE ABAJO
ANGULo y altura de cámara
CONTRAPICADo, DESDE ABAJO
El camino de la vida
En El camino de la vida (1931) de Nikolai Ekk, se ve una serie de planos en contrapicado del trabajo de unos muchachos con los cuales se resalta su alegría en la construcción solidaria del ferrocarril.
El halcón maltés
En El halcón maltés (1941) de John Huston, a Gutman, esa mole flácida y voluptuosa de la complacencia, se le filma desde un ángulo bajo o contrapicado haciendo destacar ese vientre que junto con sus enormes papadas contradicen su pretencioso refinamiento y resaltan su prepotencia.
Entr´acte
En Entr’acte (1924) de René Clair, situándose con cierta picardía la cámara en contrapicado vertical debajo de un cristal se nos muestran las viejas ropas interiores de una bailarina que momentáneamente toman el aspecto de una flor.
Kanal
En Kanal (1956) de Andrej Wajda, la filmación desde un ángulo bajo destacando la gran altura del nazi que sale del encuadre por arriba enfatiza la patética inutilidad y la derrota del luchador de la resistencia polaca que surge de la cloaca.
Pasión de los fuertes
En My darling Clementine / Pasión de los fuertes (1946) de John Ford, a Earp se le filma a ras de suelo hacia arriba cuando está sentado en la tumba de su hermano; además de la intimidad, la composición con las inmensas montañas del desierto y las lejanas nubes del firmamento al fondo expresan la pequeñez del ser humano.